domingo, 30 de marzo de 2008

Bueno es conocer que función tienen las Mesas de Energía, quienes las conforman, cual es la Misión y Visión en este importante proyecto para la formulación y ejecución de proyectos de Electricidad y Gas, llevado a cabo en el Estado Nueva Esparta en beneficio de nuestras Comunidades mas necesitadas.

¿Que son las Mesas de Energía?

Son organizaciones comunitarias que fortalecen las nuevas estructuras de Poder Popular de la sociedad bolivariana rumbo al Socialismo, mediante el ejercicio de la solidaridad, la participación protagónica y la corresponsabilidad social: Comunidad, Cooperativas, Empresas Comunitarias de Servicios Energéticos, Empresas de Electricidad y Gas, Instancias de Gobierno y demás Instituciones del Estado; articulando esfuerzos intra e interinstitucionales, intra e intersectoriales para la prestación y defensa de servicios públicos de electricidad y gas, promoviendo el desarrollo endógeno, la creación de fuentes de empleo, el bienestar social y garantizando el derecho que tienen todos los ciudadanos de contar con un suministro de energía confiable, seguro, solidario, equitativo y de carácter universal.


Misión

Profundizar la Revolución Bolivariana Rumbo al Socialismo como política estratégica de Estado, promoviendo la solidaridad y la participación protagónica para implantar a nivel nacional organizaciones comunitarias capaces de planificar, ejecutar, administrar, evaluar, controlar y defender en su jurisdicción, de manera corresponsable con las empresas energéticas, cooperativas y demás empresas de la economía social, la prestación de servicios públicos de electricidad y gas para impulsar el desarrollo endógeno, la creación de fuentes de empleo, el bienestar social y garantizar el derecho que tienen todos los ciudadanos de contar con un suministro de energía confiable, seguro, solidario, equitativo y de carácter universal.

Visión

Conformar una estructura organizativa y funcional para garantizar el acompañamiento social, la asistencia técnica, la evaluación y el seguimiento al proceso de implantación y consolidación de las Mesas de Energía, conjuntamente con las diferentes direcciones, gerencias, coordinaciones y trabajadores de las empresas públicas de electricidad y gas

Crear mecanismos abiertos y flexibles para transferir a las comunidades organizadas en Mesas de Energía funciones de la gestión de los servicios públicos de electricidad y gas en base a los principios de interdependencia, coordinación, cooperación y corresponsabilidad.


Conformaciòn de Mesas de Energìa


Coordinación Nacional de Mesas de Energía (CNME)

Tiene bajo su responsabilidad planificar, coordinar, hacerle seguimiento, controlar y garantizar la implementación de Las Mesas de Energía a nivel nacional, según los lineamientos establecidos por la Comisión Ejecutiva Nacional de Mesas de Energía en el Plan de Acción Nacional haciendo una optima utilización de los recursos asignados.

Quienes lo la integran

1 Coordinador Nacional de Mesas de Energía

1 Coordinador de Información, Comunicación y Documentación

1 Coordinador de Proyectos de Electricidad

1 Coordinador de Proyectos de Gas


Funciones Principales
  • Articular con los entes ejecutores y asesores los sistemas de planificación, administración y control que permitan el uso adecuado de los recursos asignados para el desarrollo de las Mesad de Energía.
  • Estimar los recursos necesarios para la instrumentación del Plan Nacional de Mesas de Energía.
  • Establecer mecanismos de evaluación, seguimiento y control de los objet y metas planteadas en el plan de Acción Nacional de Mesas de Energía.
  • Mantener informada periódicamente la Comisión Ejecutiva Nacional de Mesa de Energía.
  • Elaborar los instructivos de Funcionamiento, Operatividad, de Costos Referenciales para la Ejecución de Proyectos Comunitarios elaborados por la Mesa de Energía.
  • Planificar y desarrollar jornadas de inducción, formación y capacitación dirigidas a los entes ejecutores, comunidades y demás instancias del gobierno e instituciones directamente vinculadas con la problemática de los servicios energéticos.Contribuir con el diagnostico nacional de oferta y demanda de energía y proponer alternativas a la demanda insatisfecha, en coordinación con los entes responsables, en base a los proyectos elaborados por la comunidad organizada de Mesas de Energía.


PDVALitos Comunales

¿ Qué son los PDVALITOS Comunales ?

Son Centros Populares de Distribución de Alimentos de los Consejos Comunales, creados para contribuir a satisfacer las necesidades alimentarias de la población y garantizar la soberanía alimentaria, mediante la participación protagónica de las comunidades en la formulación, ejecución, administración y control de los Planes de Producción y Distribución Comunal de Alimentos, así como en el combate contra la mercantilización, especulación y el acaparamiento de los mismos, articuladamente y en corresponsabilidad con los Ministerios del Poder Popular para la Energía y Petróleo, Alimentación, Agricultura y Tierras, Participación y Protección Social y demás instancias del gobierno e instituciones del Estado.

PDVAL productora distribuidora venezolana de alimentos

Instructivo PDVALitos

El Capitalismo es un sistema económico-social basado en la propiedad privada de los medios de producción, la explotación del trabajo asalariado y en donde lo determinante en la conciencia es el individualismo. La ley fundamental de la producción capitalista consiste en obtener plusvalía

El sistema capitalista se caracteriza por:

  1. La anarquía de la producción.
  2. Las crisis periódicas.
  3. La miseria de las grandes mayorías.
  4. El desempleo crónico.
  5. La competencia.
  6. El consumo suntuario desenfrenado.
  7. La destrucción acelerada del ambiente.
  8. Las desigualdades étnicas.
  9. Las guerras.
  10. Control de la actividad económica para ejercer el control del Estado.
  11. Imponer relaciones sociales de individualismo y egoísmo.
  12. Imponer dictaduras y democracias formales que niegan los derechos civiles, sociales, culturales, educativos, políticos, económicos, alimenticios y ambientales a los asalariados de cualquier etnia o nacionalidad.
  13. La exclusión de las mayorías en la participación activa en la dirección y gestión de los asuntos del Estado.

Las estadísticas sobre los países capitalistas más desarrollados en relación al crecimiento diario de la pobreza y la exclusión, la discriminación contra los niños, mujeres y hombres pertenecientes a las minorías raciales y a las clases más desposeídas e inmigrantes, la sobreexplotación de las clases trabajadoras, la drogadicción, la violencia, la destrucción del ambiente por la codicia mercantilista, las invasiones y guerras imperialistas contra los países que luchan por su liberación, demuestran que en el sistema capitalista no hay solución a los problemas de la humanidad.

En contraposición al sistema capitalista, el Socialismo es un sistema económico-social basado en la propiedad social de los medios de producción y la distribución de la riqueza social con criterios de equidad y justicia, y en donde lo determinante en la conciencia es el deber social. En el socialismo es posible:

  • La planificación central del Estado para el control de la actividad económica y superación de la pobreza.
  • Relaciones sociales de solidaridad y cooperación entre individuos, comunidades y pueblos.
  • Una amplia democracia que garantiza el respeto de los derechos civiles, sociales, culturales y educativos, políticos, económicos y ambientales a todos los ciudadanos y ciudadanos.

Dadas las características del sistema capitalista venezolano, dependiente y atrofiado, la oligarquía venezolana fue incapaz históricamente de impulsar el desarrollo de las fuerzas productivas que nos permitiera disponer de los alimentos requeridos por nuestro pueblo, de manera soberana. Dicho modelo impuso la agricultura de puertos, dirigida a satisfacer la voracidad parasitaria de acumulación de capital de la oligarquía y de las transnacionales de alimentos, fundamentalmente norteamericanas.

Extraído del instructivo para PDVALitos Comunales elaborado con los aportes de Mesas de Energía, Misión Cubana, FONDEMI, Equipo de PDVLitos Comunales...

---->Descargue el Instructivo Completo y la Presentación aquí<------